traductor

Monday

TOP DE LOS VIRUS MAS DAÑINOS

 

Los virus han evolucionado desde la época en que hackers adolescentes los creaban para competir entre ellos y causar un poco de desorden. Ahora, los hackers profesionales pertenecen a bandas criminales o agencias de espionaje, ya que se trata de robo de información o destrucción con un propósito, los daños son mayores y los malware son capaces de afectar la producción de industrias y el funcionamiento de bancos y agencias gubernamentales.
A continuación les presentamos una lista de los virus más dañinos de los últimos años. 
10. Carta de amor/ I LOVE YOU (2000)
En el año 2000, millones de personas cometieron el error de abrir lo que parecía ser un correo electrónico de un admirador secreto. Llevaba por título simplemente “I Love You”, pero en vez de ser una confesión amorosa, realmente era un “gusano”, que después de sobrescribir las imágenes de los usuarios se mandaba por correo electrónico a 50 contactos de la agenda Windows del usuario. En tan sólo unas horas se convirtió en una infección global.
9. Code Red (2001)
Comparado al malware moderno Code Red parece no ser tan peligroso, sin embargo en el 2001 sorprendió a expertos de seguridad en línea al utilizar una falla en el Servidor de Información de Microsoft, logrando bajar y cambiar algunos sitios web. El más memorable quizá fue el sitio de la Casa Blanca: whitehouse.gov y obligó también a otros sitios gubernamentales a bajar sus páginas momentáneamente.
8. Slammer (2003)
En enero del 2003, Slammer probó que tan dañino podía ser un gusano para los servicios públicos y privados. El gusano liberaba una avalancha de paquetes de red, y la cantidad de datos que transmitía a través del internet causó que varios servidores suspendieran actividades casi inmediatamente. Entre las víctimas del gusano se encontraron Bank of America, el servicio de emergencias estadounidense 911 y una planta nuclear en Ohio.
7. Fizzer (2003)
Los gusanos que se habían visto hasta el año 2004 eran principalmente para crear un poco de caos, Fizzer, iba tras el dinero.  Muchos desestimaron al gusano ya que no se movía con la rapidez de Code Red, pero lo que lo hacía más peligroso es que era un gusano creado para obtener ganancias –una vez en tu correo electrónico enviaba correos no solo para propagarse, si no para enviar spam de porno y pastillas.
6. My Doom (2004)
En el 2004 logró infectar alrededor de un millón de máquinas lanzando una negación masiva del servicio de ataque, al hacer esto abruma a su objetivo al enviarle información de diversos sistemas. El gusano se propagaba por correo electrónico y lo hizo con una rapidez jamás antes vista.
5. PoisonIvy (2005)
Es la pesadilla de todo sistema de seguridad ya que permite que el virus controle la computadora que ha infectado. PoisonIvy pertenece al grupo de malware conocido como “un troyano remoto”, ya que le permite al creador del virus tener acceso completo a las máquinas que infectado usando una especie de puerta trasera, al grado que permite grabar y manipular información del equipo. Inicialmente se le consideró una herramienta de hackers principiantes, el virus ha llegado a afectar a muchas compañías de occidente.
4.  Zeus (2007)
Actualmente es el malware más usado para obtener, de manera ilegal, información personal. Se puede comprar por un precio de 50 centavos de dólar en el mercado del crimen virtual y permite robar contraseñas y archivos. La información personal robada puede ser utilizada para hacer compras en línea o crear cuentas bancarias a nombre de una identidad comprometida.
3. agent.btz (2008)
Este malware fue el responsable de la creación de un nuevo departamento militar en Estados Unidos, el Cyber Command. El virus se propaga a través de memorias infectadas que instalan un malware que roba información. Cuando se encontró agent.btz en computadoras del Pentágono, sospecharon que era el trabajo de espías extranjeros.
2.  Virus Conficker (2009)
En el 2009 este nuevo virus afectó a millones de máquinas con Windows en todo el mundo. Logró crear una especia de ejército global que robaba todo tipo de información. Debido a que era realmente difícil de parar se creó un grupo de expertos dedicados específicamente a detenerlo, el virus se llegó a conocer como el “súper bicho”, o “super gusano”. Lo que ha dejado a los expertos realmente perplejos es que nadie sabe para qué es exactamente, la información robada jamás se utilizó.
1. Stuxnet (2009-2010)
Este virus fue el primero en ser creado para causar daño en el mundo real y no sólo en el mundo virtual. El malware tenía como objetivo principal dañar sistemas industriales –se cree que el virus fue responsable de causar daños al equipo que procesaba uranio en una planta de Natanz en Irán-. Basándose en información de la Agencia Internacional de Energía Atómica, los expertos creen que el virus fue responsable de causar que muchas centrifugues que procesaban uranio en Irán giraran hasta perder el control y se auto-destruyeran. El virus no se descubrió hasta el 2010 pero sospechan que infectó computadoras desde el 2009. 
CREEPER (1971):el primer programa gusano corrió en un equipo DEC 10 bajo el sistema operativo TOPS TEN. 

[top 10][de virus informaticos][mas peligrosos][mas yapa] 
2. ELK CLONER (1985):el primer virus para computadores personales, concretamente para los sistemas Apple II. Creado por un estudiante, el virus infectaba el sistema operativo, se copiaba en los discos flexibles y desplegaba uno o dos versos de un poema. El virus no tuvo mucha notoriedad ni provocó grandes preocupaciones, sin embargo, pocos se dieron cuenta de que iniciaría una generación de ciber criminales y, en paralelo, una industria de seguridad de la información. 

pc 

3. El INTERNET WORM (1985):escrito por una persona de la Universidad Cornell que paralizó Internet. 

informacion 

4. PAKISTANI BRAIN (1988):el primer virus que infectó el PC de IBM y fue escrito por dos hermanos de Pakistán. Este fue el primer virus que recibió amplia cobertura de los medios, aunque los virus ya se conocían en la ciencia ficción. 

computer 

5. JERUSALEM FAMILY (1990):se contabilizaron casi cincuenta variables de este virus, que se cree salió de la Universidad de Jerusalén. 

info 

6. STONED (1989): es el virus que más se propagó en la primera década de los virus. Stoned infectaba el sector de arranque/.mbr que contaba el número de reinicios desde la infección original y mostraba la frase “your computer is now stoned”. 

truco

7. DARK AVENGER MUTATION ENGINE (1990):fue escrito en 1988, pero se utilizó a principios de los noventa en virus como POGUE y COFFEESHOP. Este Motor de Mutación fue el primer Polimorfo real que se usó a nivel masivo y cambió para siempre la forma en que funcionan los virus. 

top 

8. MICHEANGELO (1992):una variante de STONED, con una carga destructiva. El 6 de marzo, este virus borró los primeros 100 sectores de un disco duro, dejándolo inútil. Provocó uno de los primeros pánicos mediáticos alrededor de los virus de equipos informáticos. 

mas

9. WORLD CONCEPT (1995): el primer macro virus para Microsoft Word. Word Concept escribía la frase, “That’s enough to prove my point”. Inició la segunda era de los virus y fue importante en el sentido de que llevó los virus a un nivel de hackers mucho menos avanzado. 

virus

10. CIH/CHERNOBYL (1998):El virus Chernobyl fue el virus más destructivo jamás visto, hasta entonces. Atacando los días 26 de cada mes (dependiendo de la versión involucrada), borraba el disco duro, y eliminaba el flash ROM BIOS de la computadora en cuestión. 

troyano 

Sunday

WINDOWS 8 VS WINDOWS 7

Finalmente, en nuestra última entrega de la comparación de Windows 7 y Windows 8, os traemos las conclusiones finales. Han sido extraídas de los propios datos que os hemos ido ofreciendo a lo largo de las semanas. Nuestra intención ha sido que podáis valorar mejor el sistema operativo que es Windows 8 y lo tengáis en cuenta para una próxima compra. En el día de hoy, echaremos una mirada a lo anterior, valorando lo más importante de cada apartado, destacando lo más significativo. Os invitamos a que visitéis este artículo y esperamos que os aclare alguna que otra duda.
ConclusionesFinalmente, en nuestra última entrega de Windows 7 frente Windows 8, echaremos un vistazo a lo que ya hemos dicho anteriormente señalando lo más característico de cada ámbito.

Conclusiones: Requisitos mínimos

Intro Conclusiones I
En primer lugar, vimos los requisitos mínimos y las diferencias entre las distintas versiones de cada S.O. Comentamos que las variaciones entre las versiones de Windows 7 eran bastantes más que las que hay entre las de Windows 8. Sin embargo, el posible inconveniente es que Windows 8 no trae Windows Media Center de serie, al contrario que su versión anterior. Es una aplicación que se usará más o menos dependiendo, claro está, de cada usuario. También repasamos que los requisitos mínimos eran exactamente los mismos, con la ventaja de que Windows 8 consume un porcentaje considerablemente menor de recursos.

Conclusiones: Modern UI

Intro Conclusiones II
En la segunda parte, hicimos un inciso en Modern UI y sus diferencias con la pantalla de inicio de Windows 7. Podemos destacar que Modern UI ofrece una experiencia genial al usuario curioso, al que no le da miedo aprender alguna que otra cosa nueva. Sin embargo, esta nueva interfaz es un arma de doble filo. Microsoft arriesgó mucho “renovando” una especificación que no había tenido ningún tipo de queja.
Realmente cuesta unos días acostumbrarse al uso de Modern UI, pero merece la pena. Windows 7 es muy cómodo, porque solo tiene una interfaz simple y minimalista donde encontramos el botón de inicio de Windows, que nos permite acceder rápidamente a nuestros contenidos. Esta es una de las posibles desventajas que posee Windows 8, que no contamos con un gestor de tareas tan “accesible”.

Conclusiones: Windows Store

Intro Conclusiones III
Uno de los puntos fuertes de Windows 8 son sus aplicaciones exclusivas, que nos permiten disfrutar de la esencia de Windows como nunca antes. Su Tienda nos da un acceso directo a la compra de éstas, donde podemos elegir entre miles de aplicaciones que encontramos en los sistemas operativos móviles, como Twitter o LINE.
La gran mayoría de ellas son gratuitas, y las que son de pago tienen bajo coste. Windows 7 no dispone de esta tienda, pero podemos descargar e instalar aplicaciones de la forma que venimos haciéndolo toda la vida. Sin embargo, presenta la desventaja que pueden incluir virus u otro tipo de inconvenientes, ya que las aplicaciones que descargamos de la Tienda de Windows 8 han pasado elfiltro de Microsoft.

Conclusiones: Sincronización

Intro Conclusiones IV
En la última parte de la comparación, hablamos del poder de sincronización de Windows 8 como unaventaja para los usuarios que tienen más dispositivos con Windows, Windows RT, Windows Phone 8 e incluso Xbox. Esta característica nos permite tener toda nuestra información en una sola cuenta de usuario. Sin embargo, para los usuarios menos avanzados, podría tratarse de una dificultad, puesto que configurar la sincronización y sus parámetros puede llegar a ser un quebradero de cabeza en algunas ocasiones. Windows 7 también posee algún que otro método de sincronización. Estos son con Xbox, mediante Windows Media Center y con Windows Phone 7 mediante Zune, entre otros.
Por lo tanto, podemos ver este aspecto de varias formas diferentes. Para las personas que les gusta tener toda su información en todos sus dispositivos, de forma ordenada, le supondrá un punto muy a tener en cuenta. Para aquellos que simplemente usan Windows 8 pero no cuentan con más dispositivos con S.O. de Microsoft, podría suponer el planteamiento de la compra de algún terminal con Windows Phone. Por otra parte, para aquellos que quieran un sistema operativo simple y sin complicaciones podría suponer un punto en contra para Windows 8. Resumiendo, cada usuario necesita una serie de condiciones en sus dispositivos para los cuales Windows 8 podría adaptarse mejor o peor que Windows 7.
Finalmente, solo queda echar un vistazo a las ventas de cada sistema operativo. Durante enero de 2013, Windows 8 se situó en el 2,2% de cuota de mercado, con un incremento del 1,72% en diciembre de 2012. Windows 7, por su parte, representó el 44,4% del mercado de sistemas operativos en todo el mundo. Durante Q4 2012, Windows generó unos ingresos de 5,88 mil millones dólares, un aumento del 24% en tasa interanual.
Es hora de que vosotros, queridos lectores, valoréis la adquisición de Windows 8 o quedaros en Windows 7. Ambas elecciones serán correctas en cada caso. Hemos visto que Windows 8 aporta muchas cosas novedosas, y que principalmente se ha centrado en dar una experiencia agradable al usuario, sin olvidar la potencia y las características que proporciona Windows 7.

Saturday

LA TECNOLOGIA EN EL CUERPO HUMANO

En este trabajo se explora el papel de la ciencia y la tecnología en la construcción de nuevas concepciones acerca del cuerpo así como acerca de la vida y la muerte. Tanto las tecnologías de la reproducción asistida como el trasplante de órganos necesitan para su aplicación, y a la vez que potencian, nuevas categorías del cuerpo, de la identidad y de la existencia. Las tecnologías de la reproducción asistida redefinen el inicio de la vida, del proceso de creación y de las relaciones filiativas. Las técnicas del trasplante de órganos dan lugar a una nueva definición de muerte, de la identidad del cuerpo y de sus partes así como de los límites de la vida
Ante el avance -aparentemente ilimitado- de la ciencia y de la tecnología, el hombre confía en ubicarlo hacia fines éticos (objetivo que involucra el establecimiento de límites); en esto radica su principal finalidad, y mi mayor preocupación debido a mi formación jurídica.
¿Qué es la tecnología? Para delimitar el campo de trabajo, es menester caracterizar esta palabra, que tan usual se ha tornado en estos tiempos de la tercera revolución industrial.
Mario Bunge enseña que :
“Un cuerpo de conocimiento es una tecnología si y solamente si:
  • es compatible con la ciencia coetánea y controlable por el método científico y
  • se lo emplea para controlar, informar o crear cosas, o procesos, naturales o sociales.”
  • Conforme esta definición, se entiende por tecnología la técnica que emplea el conocimiento científico. Aún así, no debemos confundir técnica con tecnología. Verbigracia, se diferencia la técnica del programador de Software de la tecnología de la industria informática.
    El vertiginoso dinamismo de los logros de la humanidad, ha provocado que la frontera existente entre la actividad científica y la actividad tecnológica esté cada vez más atenuada debido a hay una interacción substancial. Este intercambio se presenta en función del progreso de ambas actividades: el desarrollo de la ciencia depende en parte del avance de la tecnología, y ésta, de los progresos científicos. Sin embargo, existen distinciones que implican la necesaria diferenciación de ambas actividades: no se desarrollan en idéntica forma investigaciones efectuadas en los laboratorios de la Universidad Católica Argentina (en donde la exclusiva finalidad procurada es la búsqueda de progreso en los dominios del conocimiento científico), y en los laboratorios de una gran empresa. En el segundo de los casos, resulta evidente que tanto los objetivos perseguidos, como los eventuales avances logrados, responderán a la tácita (tal vez, no tan tácita) exigencia de obtener una rápida inserción en el ámbito de las aplicaciones industriales.
    2.1. El avance tecnológico
    ¿Pero, cuál es la razón que impulsa a la humanidad a producir las más variadas y sorprendentes innovaciones tecnológica?
    Stewart Richards , en su obra “filosofía y sociología de la ciencia” (1987), basándose en las teorías de J. Langrish (desarrolladas en el libro “Wealth from knowledge”, 1972), relaciona este cuestionamiento con una inquietud interesante: ¿La humanidad obra en respuesta a un “Empuje hacia el descubrimiento” o a un “Tirón de la necesidad”?
    Una clásica referencia a la primera cuestión es la exposición que ha hecho el Sr. Blackett, cuando fuera presidente de la Royal Society:
    “En forma esquemática simplificada, la innovación tecnológica de éxito puede describirse como aquella constituida por una secuencia de pasos relacionados uno con otro: ciencia pura, ciencia aplicada, invento, desarrollo, construcción de prototipos, producción, estudio de mercado, venta y ganancias”.
    Para el sociólogo Joseph Ben David las ventajas de la segunda teoría significan que la:
    “Relación de los problemas económicos y tecnológicos con la investigación fundamental es más predecible que la que hay entre la investigación fundamental y una innovación tecnológica económicamente útil.
    ¿En verdad toda esta problemática podría circunscribirse a una mera cuestión de análisis económico, o de venta? Resulta indignante que estas hipótesis se formulen mediante la vinculación del conocimiento y de las necesidades del mercado.
    Considerar que la totalidad de los avances de la humanidad obedece a los impulsos del vil metal, es igual que refutar la existencia del alma, y reducir la propia esencia humana a un conjunto de piel, carne y huesos con algunas funciones.
    La naturaleza del hombre es compleja, y está combinada por materia y espíritu (cuerpo y alma)

    Friday

    LAS MEJORES COMPUTADORAS DEL MUNDO

     Con el acelerado avance tecnológico, cada vez es más difícil clasificar a los ordenadores por su inteligencia, porque siempre llega un nuevo dispositivo mejorado.
    El más claro ejemplo es el Tianhe-1, que hace menos de tres años era el más rápido del mundo y hoy apenas entra al ranking de los diez mejores.

    Conozcamos este listado que presenta abc.es sobre las computadoras más inteligentes y veamos cuánto tiempo logran durar en la lista.

    - Tianhe-1A. Tiene siete mil 168 NVIDIA Tesla M2050 GPUs y 14 mil 336 procesadores Intel Xeon, capaces de llegar a los 2.5 petaflops medidos por el estándar de comparación LINPACK. Sólo consume 4.04 mega-watts. Capaz de realizar 2.57 cuatrillones de operaciones por segundo.

    Tuvo una inversión de 90.4 millones de dólares, y fue desarrollada por la Universidad de Tecnología Militar de Changsha, en la provincia china de Hunan. Ha desempeñado un papel importante en terrenos como la explotación de petróleo, aviación y estudios aeroespaciales.

    - SuperMuc. Creada por Alemania era la máquina más poderosa de Europa. Tiene un System X iDataPlexde IBM, equipada con más de 155 mil núcleos de procesador que entregan un desempeño pico acumulado de más de tres Peta flops de poder.

    Su refrigerado con agua caliente reduce el consumo del sistema de refrigeración en hasta un 40%. En lugar de canalizaciones individuales de aire acondicionado, cada rack dispone de un canal con el que se consigue una mejora térmica cuatro mil veces superior a la alcanzada por el aire.

    - Vulcan. Cuenta con 393 mil 216 núcleos y 4.3 petaflop/s. Sirve para investigaciones relacionadas con la energía y las armas nucleares, pero también en programas público-privada. Se persigue así, lograr avances científicos importantes y acelerar la innovación tecnológica en Estados Unidos.

    - Juqueen. Se convirtió en la computadora más potente de Europa superando a SuperMUC. Su sistema de cinco petaflops, en el centro de investigación alemán Forschungszentrum, se utiliza para la investigación científica abierta. Capaz de hacer cinco mil millones de operaciones por segundo.

    - Stampede. Fue presentada en 2012 por el Texas Advanced Computing Center y la Universidad de Texas, desde entonces ha sido ampliada hasta llegar a los 462 mil 462 núcleos y 5.2 petaflop/s. Tiene un chip diseñado por Intel con nombre en código Knights Corner.

    - Mira. Alcanza 8.6 petaflops/s, pero se espera que pueda alcanzar los 10 petaflops. Tiene 48 armarios y 786 mil 432 núcleos, pesa 104 toneladas. Se utiliza para investigaciones en ámbito industrial, así como para investigaciones llevadas a cabo por Universidades y el gobierno.

    - K Computer. Utiliza una versión especial de Linux, fue la primera en superar los 10 petaflops durante la ejecución de una tarea. El sistema tiene 864 racks para almacenar todas las CPUs. Utilizada en el Instituto Riken de Investigación Física y Química en Kobe, Japón.

    - Sequoia. Máquina de IBM que alcanzó los 16.32 petaflops. Sistema compuesto por un total de un millón 572 mil 864 núcleos, la misma cantidad de GB de RAM, sistema personalizado de interconexión y un consumo reportado de siete mil 890 kilovatios. Es uno de los sistemas más eficientes de su clase.

    - Titan. Tiene potencia de 17.59 petaflops. En pleno rendimiento consume nueve megavatios, lo mismo que nueve mil hogares en EU. Sus primeras tareas fueron el desarrollo de nuevos materiales para una nueva generación de motores y generadores eléctricos más eficientes.

    - Tianhe2 "Río del Cielo". Supercomputadora capaz de calcular 33 mil 860 millones de operaciones por segundo (33.86 petaflops), con picos de velocidad de 54 mil 900 millones de operaciones por segundo (54.96 petaflops); creada por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa.

    Thursday

    QUE ES EXCEL

    ¿Qué es Excel?

    ¿Qué es Excel?
    Ilustración
    Excel es un software que permite crear tablas, y calcular y analizar datos. Este tipo de software se denomina software de hoja de cálculo. Excel permite crear tablas que calculan de forma automática los totales de los valores numéricos que especifica, imprimir tablas con diseños cuidados, y crear gráficos simples.
    Excel forma parte de “Office”, un conjunto de productos que combina varios tipos de software para crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones, y para administrar el correo electrónico.

    Presupuesto personal               
     Muestra de Presupuesto personal
    (Calcula los totales)
    Planificador de comidas
    Muestra de Planificador de comidas
    (Imprime tabla con formato)
    Registro de presión sanguínea
    Muestra de Registro de presión sanguínea
    (Crea un gráfico simple

    Wednesday

    QUE ES POWER POINT

    ¿Qué es PowerPoint?

    ¿Qué es PowerPoint?
    Ilustración
    PowerPoint es software que le permite crear materiales que se pueden utilizar en un proyector. El uso de este material para anunciar un informe o una propuesta se denomina presentación. Al usar PowerPoint, puede crear pantallas que incorporan efectivamente texto y fotos, ilustraciones, dibujos, tablas, gráficos y películas, y pasar de una diapositiva a otra como en una presentación con diapositivas. Puede animar texto e ilustraciones en la pantalla usando la característica de animación, así como agregar una narración y efectos de sonido. También, puede imprimir materiales y distribuirlos mientras realiza la presentación.
    PowerPoint es una parte de “Office”, un conjunto de productos que combina varios tipos de software para crear documentos, hojas de cálculos, presentaciones y administrar correo electrónico.

    Tuesday

    QUE ES FRONTPAGE

    FrontPage 2003 es un programa con el cual podemos crear páginas Web de una forma visual. Gracias a esto el usuario sólo tiene que concentrarse en el diseño de su Web sin necesidad de saber programar. No obstante, un usuario avanzado puede usar las características avanzadas de FrontPage 2003 para hacer sitios Web más complejos.
    -Página Web: documento que puede ser visualizado con un navegador de Internet.
    -Sitio Web: conjunto de páginas Web relacionadas entre sí.
    FrontPage 2003 nos permite diseñar y modificar tanto el sitio como cada página individualmente, y nos ayuda en su edición y mantenimiento.
    microsoft FrontPage fue un editor de páginas web para el sistema operativo Windows. Formó parte de la suite Microsoft Office. Muchos consideran que el código HTML generado por esta aplicación es un poco descuidado y muchas veces reiterativo, especialmente en versiones antiguas. Como un ejemplo de esto, cabe señalar que la aplicación inserta todavía la etiqueta font, declarada obsoleta por la World Wide Web Consortium. Otro ejemplo es que posee funciones que sólo funcionan en Internet Explorer (como los WebBots).
    Microsoft ha dejado de producir FrontPage en 2006, y ofrece actualmente dos productos alternativos, con tecnologías más actualizadas: SharePoint Designer (parte de Microsoft Office) y Expression Web. Este último puede considerarse el sucesor directo de FrontPage.